
CALLEJERA.COM

'EL OLVIDO QUE SEREMOS'

Tasajeras, 'El lugar más feo de Colombia', así es como algunos apodan al corregimiento de Puebloviejo. Ubicado en el departamento del magdalena a tan solo 38 kilómetros de Santa marta, la perla de américa, ya hora y media de Barranquilla, Atlántico. Pueblo pesquero de gente humilde y trabajadora, que día a día luchan por sobrevivir en un lugar abandonado por el estado, buscando oportunidades y recursos, respirando entre un ambiente precario y maloliente.
Mirando hacia el pasado, en la década de los 60's Tasajeras fue uno de los centros de explotación pescadora más ricos, logrando ser una zona pujante y vista con ojos de deseo por el mercado interior y exterior de mariscos; esto le daba la posibilidad de tener un comercio sostenible y alcanzar un buen estado económico en los habitantes, Sin embargo, los días de gloria ahora se recuerdan con nostalgia y anhelo; puesto que cuando se dejaron atrás las vías férreas, se necesitaron carreteras principales de conexión entre ciudades para facilitar el transporte de insumos y esto hizo que en zonas colindantes de los departamentos construyeran carreteras; tal como sucedió. Proyecto vial que según Luis trejos; Investigador de la universidad del norte, condenó a Tasajeras a la ruina.

“construcción de la troncal del Caribe, que separó en la práctica el agua dulce del agua salada. Posteriormente vienen unos procesos de desvió del agua dulce que hacen algunos agroindustriales hacia sus fincas y que también han comenzado a rellenar la ciénaga” . Agregó trejos
En la actualidad dicho corregimiento cuenta con cerca de 33 mil habitantes de los cuales el 90% se dedican a la pesca artesanal, lo cual es una actividad que podría mejorar la situación socioeconómica de los habitantes, pero la cruda realidad es que es normal encontrar personas que aún realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre, esto se debe a que el lugar tiene bajas coberturas en los índices de necesidades insatisfechas, la carencia de abastecimiento de servicios públicos básicos y tampoco cuentan con un alcantarillado, lo que obliga a los habitantes a crear pozas sépticas en los alrededores de las viviendas.


Pozos sépticos alrededor de las casas
Las condiciones salubres y ambientales no son buenas, pero se observa que esto hace parte de un estilo de vida con el que se intenta solucionar problemas con los recursos mínimos. Los amplios terrenos llenos de basura para los extranjeros no solo son más que mugre y sucio, sin embargo, para los nativos son materiales, esto en consecuencia a la falta de planeación, organización e inversión social; la gran mayoría de las viviendas están de materiales reciclables, también utilizan el plástico y diferentes tipos de residuos para rellenar el suelo e impiden que cuando llueva el agua de la ciénaga entre en sus casas.
Gracias a dichas prácticas la salud de los habitantes, en especial la de los niños y ancianos se ve afectada, el agravio de la situación es la potenciación de enfermedades respiratorias, dermatológicas e infinidad de otras que ponen en jaque el bienestar de los tasajereños, además , el acceso a la salud es precario lo que implica una negligencia directa hacia la salud del pueblo de Tasajeras. En la pandemia se evidenciaron lamentables cifras de mortalidad, sobre todo se sintió aún más el abandono del estado hacia el lugar, tanto así, que en la actualidad aún no se conoce el senso de vacunados.

Las gráficas son lamentables, puesto que siendo un pueblo rico en pescado, es un pueblo pobre de materiales y de dignificación de vida, Tasajeras sigue el patrón de un dicho "vivir el día como se puede", los datos cuantitativos y cualitativos, son la prueba más contundente de un grito de ayuda silencioso.
Al igual que el covid-19, Tasajeras es azotada por la inseguridad y el narcotráfico, a diario entre los habitantes se conocen más casos de asesinatos y se incrementan los robos a propios y visitantes. Los infantes están expuestos a un entorno que los empuja a vivir no dignas situaciones. El desapego del estado y el incumplimiento de los mandatarios regionales hace la cara de un corregimiento en ruinas. Hay denuncias de personas que dicen haber sido víctimas de bandas organizadas que aprovechan que los conductores bajan la velocidad por los resaltos de la vía o las protestas de habitantes para robarles la mercancía. Incluso, algunos lograron colgarse de vehículos tipo 'carpas' y los saquean. Y es que la violencia parece haberse enraizado en este lugar. Algunas de las víctimas del paramilitarismo que fueron desplazadas de otros municipios, como Ciénaga o Sitionuevo, se congregaron y se manifestaron en Tasajera. Sin embargo, eso no fue impedimento para alejar el fantasma del conflicto.

Todos los videos
Tasajeras se conoce como el pueblo de los ladrones, ya que encuentran una entrada económica cuando ocurre un accidente automovilístico y roban todo lo que les genera algo de dinero para sus bolsillos; Aunque estas acciones son entendibles por el estado en el que viven, también se ha convertido en una identidad falsa. La explosión del camión de gasolina solo hizo ver al mundo la situación del corregimiento, de cómo tienen que recurrir a hacerle daño a otros por necesidad, sin embargo, el momento del desafortunado incidente.
Al momento del accidente, todos los medios suministraron información sobre el lugar y sus habitantes, querían darle respuestas a incógnitas que se respondan solas. Imploraban por ayuda, pero solo el tiempo supo dar nuevas respuestas a Tasajeras; abandonado de ir, de pedir apoyo, de auxiliar a los malheridos. Solo bastaron meses para que el pueblo pesquero se deja en el olvido, una vez más.
Existen tantos proyectos de ley para tasajeras que se podría hacer un tomo gigante, aquel pueblo pobre y en ruinas sigue igual, afirman que solo ven la cara de algún político en épocas de elecciones y de los proyectos solo quedan recuerdos de las palabras que una brisa fresca se llevó.
